[xml] [original]

Header

Title

▷ Todo sobre Xylella fastidiosa | BosqueVirgen.com

Authors

My Blog; Tessa

Availability

Better title

▷ Todo sobre Xylella fastidiosa | BosqueVirgen.com

Source

BosqueVirgen.com (bosquevirgen.com)

URL

https://bosquevirgen.com/jardineria/todo-sobre-xylella-fastidiosa/

Date

2022-06-28

Description

Abstract

Imagen – Interempresas.net

Keywords

categories = Jardinería

Body

Hay una serie de plagas y enfermedades que afectan a las plantas, pero Pocas se han vuelto tan conocidas como Xylella fastidiosa en tan poco tiempo.† Esta bacteria, originaria de California, afecta a varias especies de gran importancia económica, como el olivo o el almendro, por lo que muchos agricultores hacen todo lo posible por proteger sus cultivos.

En Jardinería On y para desactivar la alarma creada, te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre esta bacteria.

¿Qué?

Xylella fastidiosa es una bacteria de la clase Proteobacteria nativa del norte de California† En 2013 se descubrió en un olivar del sur de Italia, donde afectaría a millones de olivos tan solo 2 años después. Pero no quedó ahí, sino que a finales de 2016 se descubrió en España, especialmente en Baleares, desde donde los biólogos critican la falta de controles a la importación y exportación de hortalizas.

A finales de junio de 2017 se detectó por primera vez en la Península Ibérica, en Guadalest (Alicante). Y en abril de 2018 se descubrió el primer caso en Madrid, concretamente en Villarejo.

Por ahora no se encontró cura

¿Cómo se distribuye?

este microorganismo Se transmite a través de insectos vectores que se alimentan de la savia de las plantas., como los cercópidos (parecen pequeños grillos), especialmente en primavera y verano, cuando la temperatura oscila entre los 26 y los 28ºC. Una vez que el vector pica una planta infectada, la bacteria permanece en las estructuras de alimentación del insecto, que la transmitirá a la próxima planta que pique.

¿Cuales son los sintomas?

Los síntomas pueden variar de una especie a otra, pero normalmente tenemos que preocuparnos cuando vemos:

¿A qué plantas afecta?

X. fastidiosa tiene más de 100 plantas hospedantes diferentes, siendo las plantas leñosas los principales cultivos afectadoscomo aguacate, cítricos, almendra, melocotón, vid, adelfa, roble, olmo, arce o liquidámbar.

¿Qué medidas se han tomado para evitar la propagación?

Algunos que tampoco gustan a los agricultores y ambientalistas. Por un lado, seguimos eliminando no solo las plantas afectadas, sino también las plantas que albergan la bacteria en un radio de 100m† Además, se han colocado trampas de colores para combatir y eliminar insectos vectores en un radio de 500 metros.

Por otro lado, desde la Consejería de Medio Ambiente de las Illes Balears Se ha decidido prohibir la exportación de una serie de especies vegetales que puedes consultar aquí (Página 3).

¿Cuáles son las reacciones de los agricultores y ambientalistas?

Cuando se propaga una plaga como esta, a veces los agricultores y los ambientalistas no van de la mano, lo cual es completamente natural. Los primeros claramente poseen un negocio y quieren ganar dinero con él; los ecologistas esperan que se cuide el medio ambiente. Pero en el caso de Xylella, ambos tienen un objetivo común: erradicar esta enfermedad para que tanto los cultivos como la vida silvestre puedan restaurarse, aunque sea lentamente.

Asi que, insistir en que se haga todo lo posible para acabar con este problema, que mata a cientos de miles de árboles. Sin ir muy lejos, en marzo de 2018 se detectaron 627 brotes de Ébola del olivo en Baleares; un mes después todos los árboles habían sido talados.

En el caso de Madrid, no sólo se arrancaron los árboles afectados, sino también los que se encontraban en un radio de 100 metros. Todas estas son pérdidas tanto para quienes las cultivan como para el medio ambiente. Por ello, es urgente encontrar medidas realmente eficaces para eliminar la Xylella fastidiosa.

¿Qué puedes hacer para prevenir la propagación?

La realidad es que no hay mucho que los individuos puedan hacer ya que son los encargados de ordenar las plantas de los viveros quienes tienen que cumplir con la ley y seguir estrictamente lo que se especifica. Pero por ejemplo, y como hemos visto anteriormente, En Baleares está prohibido el envío de determinadas plantasseamos individuos o no.

Además, si sospechamos que una planta en concreto puede tener ébola del olivo, es importante contactar con el departamento de sanidad vegetal correspondiente a nuestra localidad.

Finalmente, tenemos que comprar unos sanos† Si tienen las hojas amarillas antes de tiempo (por ejemplo, si es un árbol de hoja caduca que pierde las hojas en primavera), el tronco se ve mal o tiene plagas, no lo compraremos.

Si tienes dudas, no dudes en preguntar.

Gracias por leer bosquevirgen.com. ¡Hasta pronto!