[xml] [original]

Header

Title

agronoticias.es

Authors

Availability

Better title

agronoticias.es

Source

N/A

URL

Date

2015-01-01

Description

Abstract

Keywords


Body

  • Castilla-La Mancha comenzará la campaña del melón y la sandía con un 11% menos de superficie
  • Mujeres y hombres del AGRO, juntos para normalizar y alcanzar la igualdad real
  • LA UNIÓ denuncia que en los últimos veinte años los pueblos en riesgo de despoblamiento de la Comunitat Valenciana han perdido más de 12.000 explotaciones y casi 47.000 hectáreas de cultivo
  • El plazo de inscripción para los expositores de FRUIT LOGISTICA 2023 está a la vuelta de la esquina
  • El cambio climático reducirá los rendimientos de la variedad picual en los olivares de Sevilla (-83%), Córdoba (-41%) y Jaén (-16%)
  • La reserva hídrica española se encuentra al 45,3 % de su capacidad
  • MAAVi Innovation Center de Kimitec y Peregrín se alían para cultivar el ajo más sostenible
  • El sector de frutas y hortalizas de Francia, Italia, Portugal y España muestra su preocupación por el proyecto de Reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios

La Xylella fastidiosa (XF) es una bacteria devastadora con un importante potencial patógeno sobre diferentes tipos de plantas como olivos, almendros y cítricos, que llegó a España en 2016 donde varias zonas productoras se han visto afectadas (Alicante, Madrid e Islas Baleares).

Ante esta situación, diversas organizaciones de España, Italia y Portugal decidieron en 2018 poner en marcha el proyecto LIFE Resilience. Un proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE) creado para desarrollar modelos de cultivo capaces de combatir la bacteria Xylella fastidiosa en explotaciones tanto de olivar como de almendro.
El proyecto está formado por nueve socios: Balam Agriculture, la Universidad de Córdoba (UCO), Agrifood Comunicación, Greenfield Technologies, ASAJA Nacional, Nutriprado, SAHC-Sociedad Agrícola de Herdade do Charqueirao, S.A.; Villa Filippo Berio y el Instituto de Bioeconomía (IBE), perteneciente al Consiglio Nazionale Delle Ricerche (CNR) de Italia.
Cuatro años de intenso trabajo para lograr un modelo replicable de mejores prácticas en toda la cuenca mediterránea, cuyas acciones y logros obtenidos en este tiempo se recogen en el Layman's Report elaborado por los socios. Entre los hitos contenidos conseguidos se destacan la obtención de 18 genotipos potencialmente resistentes a la Xylella fastidiosa, los beneficios logrados con cubiertas vegetales como aportadores de nitrógeno al suelo, la replicación de sus buenas prácticas o la reducción de la emisión de CO2 y su huella hídrica.
Además, los socios de esta iniciativa han elaborado un vídeo en el que se subraya la importancia del proyecto Life Resilience como modelo replicable de prácticas sostenibles contra la bacteria Xylella fastidiosa y cuyos resultados ayudarán a más de 1 millón de agricultores de un buen número de países.
Para descargar el Layman's Report con los resultados hacer click en este enlace:

Layman’s Report – Life Resilience

Fuente: Life Resilience