[xml] [original]

Header

Title

AgroAvances .:. Estados Unidos aprueba la comercialización de una proteína obtenida de la fermentación de un hongo

Authors

Availability

Better title

AgroAvances .:. Estados Unidos aprueba la comercialización de una proteína obtenida de la fermentación de un hongo

Source

AgroAvances (agroavances.com)

URL

https://agroavances.com/noticias-detalle.php?idNot=3924

Date

2022-06-23

Description

Abstract

Esto implica que se ha aprobado su venta como ingrediente dentro de otros productos alimenticios. Otra alternativa a la proteína de origen animal Nature´s Fynd no es

Keywords

tags = AgroAvances, Agricultura, Tecnologia, Agrobiotecnología

Body

La compañía Nature´s Fynd recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en respuesta a su solicitud para que su fuente alternativa de proteína sea reconocida como segura.

Esto implica que se ha aprobado su venta como ingrediente dentro de otros productos alimenticios.

Nature´s Fynd no es una proteína de origen vegetal, a grandes rasgos se obtiene de la fermentación de un hongo. La fermentación de hongos para obtener “micoproteína” se está convirtiendo en una forma mucho más viable de fabricar y comprar análogos de proteínas animales. No fue hasta 2002 cuando irrumpieron los primeros análogos de carne de la mano de “Quorn”, obtenidos a partir de la fermentación del hongo Fusarium Venenatum.

Con la luz verde de la FDA, Nature´s Fynd podría tener la clara ventaja de ser una de las nuevas empresas de fermentación en llegar a platos y despensas. Y aunque se habla de ella como “análogo de la carne” cuenta como potencial de enriquecer cientos de otros productos, basándose en su contenido en minerales y vitaminas del grupo B.

Nature´s Fynd no era una empresa de alimentación desde el principio. Nació de un grupo de investigación dedicado a estudiar como ciertos microorganismos eran capaces de sobrevivir en condiciones adversas. En una expedición dentro del Parque Nacional de Yellowstone, encontraron que algunas especies del género Fusarium podía sobrevivir en sus manantiales (manantiales con un pH similar al de la batería de un coche). Decidieron aislar la cepa “Fusarium flavolapis” y comprobaron que tenía el contenido proteico, estructura y eficiencia suficiente para ser considerado alimento.

En 2021, el mundo de las fuentes de proteínas ahora es tan diverso que puede llevarnos a estar horas enteras buscando en Google. En el artículo vamos a digerir las principales diferencias de las dos fuentes más habituales.

Las proteínas de origen vegetal son quizás la forma más conocida y demandada de alternativa moderna a la proteína de origen animal. La promesa de las proteínas de origen vegetal es similar a la de los hongos: ofrecer algunos beneficios para la salud y resultan más sostenibles. Con las proteínas de origen vegetal, estás concentrando la proteína de una planta, lo que significa que la proteína se aísla de una planta (como un guisante) dejando la matriz atrás.

Pero no todo es tan fácil, los consumidores todavía anhelan el sabor y la textura de los productos cárnicos y lácteos tradicionales. Por eso, esta proteína solo es “parte de” otros tantos ingredientes necesarios para igualar las cualidades sensoriales de su análogo tradicional. Por ejemplo, ya hablamos de la proteína de soja como fuente de proteína de la marca “Impossible Foods”. Aparte de la carne de origen vegetal, las bebidas comercializadas como “análogos de la leche” están comenzando a asumir un mayor número de estantes del refrigerador de todo el mundo, con el aumento de las ventas del 20 % en 2020.

Para comprenderlo hay que conocer la estructura del hongo. El micelio es una estructura fibrosa de un hongo que está mayormente bajo tierra. Este micelio está formado por hifas, que son hebras parecidas a hilos que crecen en una estructura densa y fibrosa. Debido a esta estructura, la proteína extraída imita de forma natural la estructura de la carne.

Muchas proteínas basadas en hongos son inherentemente densas en nutrientes. Son ricos en proteínas y fibra, además de bajos en grasas saturadas. Las alternativas de proteínas de origen vegetal simplemente convierten una proteína existente de una forma a otra, como de un guisante en proteína de guisante en una hamburguesa vegetariana Pero las proteínas basadas en hongos son realmente una fuente de proteína netamente nueva. Por ejemplo, en Nature´s Fynd, la micoproteina contiene los 20 aminoácidos, incluidos los nueve esenciales, permitiendo que sea una única fuente proteica en el producto.

Por ejemplo, la proteína vegetal necesitan una fuente variada de proteínas vegetales; a menudo tienen que mezclar y combinar fuentes no animales para obtener suficientes aminoácidos correctos. Cada vez más empresas ingresan al mercado de proteínas basadas en hongos con el objetivo común de proporcionar alimentos sostenibles a un mundo que enfrenta el crecimiento demográfico y la crisis climática.

Publicado: 28 de junio de 2022

Fuente: Mundo Agropecuario